Las células organizan todo, mantienen los procesos químicos organizados para que no interrumpan con otros procesos y para que las células mantengan sus funciones primordiales. Los componentes de las células están dentro de una barrera llamada la membrana, la cual sirve de barrera que les sirve de protección. La membrana celular es una barrera selectiva, permite que entren algunos químicos mientras otros salen para mantener la célula balanceada y pueda vivir. Existen dos tipos de células en los cual todos los organismos vivientes pueden clasificarse. Las células procariotas y las células eucariotas. Las procariotas son organismos que carecen de núcleo de una célula o cualquier membrana celular. Las eucariotas son todos los organismos compuestos de células que tienen núcleo y membranas celulares que contengan materia genética.
La célula membrana regula el cruce de químicos de entrada y salida de las células en varias maneras. Una de ellas es por difusión, la tendencia de moléculas solutas para minimizar concentración y moverse de un área de mayor concentración hacia una de menor concentración hasta que ambas se estabilicen. Otra es osmosis, el movimiento del solvente por una barrera selectiva para estabilizar la concentración del soluto que no pueda moverse a través de la barrera. La otra es transporte selectivo, vía canales de membranas y pulso de membranas.
Las células de las plantas tienen una barrera rígida, la célula animal tiene una barrera flexible. Las moléculas lípidas que hacen la membrana contienen una cabeza polar y dos colas hidrofobias. Cuando los lípidos son sumergidos en alguna sustancia acuosa, los lípidos unen las colas y dejan las cabezas hidrofobias expuestas. Existen tres clases de moléculas lípidas. Estas son lipidos compuestos de fosforo, colesterol y glycolipids. Las diferentes membranas tienen diferentes radios entre los tres lípidos. Lo que hace la membrana especial es la presencia de diferentes proteínas en la superficie que es utilizada para varias funciones como receptores de célula superficiales, enzimas, antígenas superficiales y transportadores. Muchas de las membranas asociadas con proteínas contienen regiones hidrofobias e hidrofilicas. Las regiones hidrofilicas ayudan a anclar la proteína a la membrana celular. Algunas proteínas se extienden por lo largo de la doble capa lípida, otros cruzan la doble capa muchas veces.
Las procariotas están compuestas de:
*Pared Celular
*Membranas de Plasma
*Citoplasma
*Flagela and Pili
*Nucleoide
*Plasmid
Las eucariotas están compuestas de:
*Membrana de Plasma
*Nucléolos
*Núcleo
*Cromosomas
*Ribosoma
*Vesical
*Retícula Endoplasmica
*Aparato de Golgi
*Citoeskeleto
*Citoplasma
*Lyosoma
*Centriolos
*Mitocondria