miércoles, 16 de abril de 2008

Uniones de tejidos:

Niveles de organizacion:

Tejido:

Organismos multicelulares tienen células que están especializadas para ciertas funciones. Un tejido está compuesto de células que trabajan en conjunto para realizar una función.se diferencian en distintos organismos por funciones y estructuras. Ejemplo en los animales puedes estar unidos por matriz extracelular y en plantas por pared celular. El corazon de un animal s un organo al igual que la hoja de una planta tambien es un organo.

Celula animal y Humana:

Eisten cuatro tipos de tejidos:

Epitelial

Conectivo

Nervioso

Muscular

Órganos:

Compuestos por dos o más tejidos que trabajan en conjunto para ejercer una función.

Las esponjas no tienen órganos.

Sistemas Organicos:

Intergumentario

Nervioso

Sensorial

Edocrinico

Esqueleto

Muscular

Circulatorio

Inmune

Digestivo

Respiratorio

Excretorio

Reproductivo

Tejidos:

Epitelial:

Es tejido externo que cubre la superficie del cuerpo y forma la union de cavidades internas. Sus funciones so proteger, secrear,absorver y filtracion. Este tejido es mejor conocido por piel que esta compuesto de diminitas celulas que es una barrera ante bacterias y otros microbios peligroso. El mismo esta dividido por capas o niveles.

Conectivo:

Es el mas abundante y esparcido en el cuerpo de un organismo. Los uso basicos de este tejido son soporte y protecion. Las celulas que lo componen son extracelulares conteniendo secrecion y fibras de una substancia sin forma definida. La misma es transparente y homogenea conocida como glycosaminoglycans (acido mucopolysacchardido), proteoglycans (glycosamioglycans) y proteinas. Las fibras internas del mismo son tres tipos de collagenos, retriculares y elastico.

Ejemplos: tejido conector, tejido grueso o gordo, tejido de fibra densa, cartilago y la sangre.

Nervioso:

Es compuesto por celulas unicas que esta especializadas para recibir el estimuli o respuesta del organismo a su entorno como conductas impulsos u otras actividade. Este tejido contiene neuronas encadenadas en tama~o largo y fino. Alguna de las partes del systema so la columna vertebral, cerebro y nervios.

Plantas:

Una planta vascular contiene numerosas tipos de celulas oranizadas en tejidos.

Meristematico:

Funcion mayor es la mitosis. Estan localizadas en las partes de crecimiento como raices y hojas. Un anillo del tejido es llamado cambium localizado en las raices maduras.

Protectores:

Cubren la superfices de hoja y tallo de la planta.

Ejemplo: epidermis en las hojas.

Parenchyma:

Celulas son rodiadas por una pared fina y generalmente contiene una vacula central. Usualmente estan distantes unas de otras.

Scleremchyma:

Sus paredes son bien pequenas y uniformes capas en el margen de la celula.

Localisadas en los taos y venas de las hojas.

Collenchyma:

Proven soporte mecanico a la planta localizadas en sonas cambiantes y en proceso de crecimiento

Xyem:

Condicen agua, minerales y otros nutrientes por la planta.

Animal cell tissue

http://faculty.clintoncc.suny.edu/faculty/Michael.Gregory/files/Bio%20102/Bio%20102%20lectures/Animal%20cells%20and%20tissues/Animal%20Tissues.htm

plant cell tissue

http://www.emc.maricopa.edu/faculty/farabee/biobk/BioBookPLANTANAT.html

Anatomía de las membranas celulares

Las células organizan todo, mantienen los procesos químicos organizados para que no interrumpan con otros procesos y para que las células mantengan sus funciones primordiales. Los componentes de las células están dentro de una barrera llamada la membrana, la cual sirve de barrera que les sirve de protección. La membrana celular es una barrera selectiva, permite que entren algunos químicos mientras otros salen para mantener la célula balanceada y pueda vivir. Existen dos tipos de células en los cual todos los organismos vivientes pueden clasificarse. Las células procariotas y las células eucariotas. Las procariotas son organismos que carecen de núcleo de una célula o cualquier membrana celular. Las eucariotas son todos los organismos compuestos de células que tienen núcleo y membranas celulares que contengan materia genética.
La célula membrana regula el cruce de químicos de entrada y salida de las células en varias maneras. Una de ellas es por difusión, la tendencia de moléculas solutas para minimizar concentración y moverse de un área de mayor concentración hacia una de menor concentración hasta que ambas se estabilicen. Otra es osmosis, el movimiento del solvente por una barrera selectiva para estabilizar la concentración del soluto que no pueda moverse a través de la barrera. La otra es transporte selectivo, vía canales de membranas y pulso de membranas.

Las células de las plantas tienen una barrera rígida, la célula animal tiene una barrera flexible. Las moléculas lípidas que hacen la membrana contienen una cabeza polar y dos colas hidrofobias. Cuando los lípidos son sumergidos en alguna sustancia acuosa, los lípidos unen las colas y dejan las cabezas hidrofobias expuestas. Existen tres clases de moléculas lípidas. Estas son lipidos compuestos de fosforo, colesterol y glycolipids. Las diferentes membranas tienen diferentes radios entre los tres lípidos. Lo que hace la membrana especial es la presencia de diferentes proteínas en la superficie que es utilizada para varias funciones como receptores de célula superficiales, enzimas, antígenas superficiales y transportadores. Muchas de las membranas asociadas con proteínas contienen regiones hidrofobias e hidrofilicas. Las regiones hidrofilicas ayudan a anclar la proteína a la membrana celular. Algunas proteínas se extienden por lo largo de la doble capa lípida, otros cruzan la doble capa muchas veces.

Las procariotas están compuestas de:
*Pared Celular
*Membranas de Plasma
*Citoplasma
*Flagela and Pili
*Nucleoide
*Plasmid

Las eucariotas están compuestas de:
*Membrana de Plasma
*Nucléolos
*Núcleo
*Cromosomas
*Ribosoma
*Vesical
*Retícula Endoplasmica
*Aparato de Golgi
*Citoeskeleto
*Citoplasma
*Lyosoma
*Centriolos
*Mitocondria

sábado, 12 de abril de 2008

Dia 6; Uniones entre Celulas

En los tejidos celulares de la célula animal existen varios tipos de uniones creadas en los diferentes tejidos del animal como el epitelio o las del plasma de la membrana celular. El epitelio es una capa de células que provee una interferencia entre las distintas masas de las células, es decir que crea espacio entre las mismas. Los enlaces fuertes son responsables de sellar células de los epitelios adyacentes. La función de dichos enlaces son que previenen el paso de moléculas e iones por el espacio entre células, esto causa que las moléculas e iones solo pueden pasar a traves de la célula mediante la difusión o el transporte activo. La membrana celular posee unas membranas internas que son protegidas por los enlaces fuertes ya que previene la entrada de proteínas a la misma, protegiendo las funciones de la célula para preservar las mismas. También existen las uniones adherentes cuya función es crear fuertes atracciones mecánicas entre las células adyacentes. Dichas uniones son responsables de unir músculos cardiacos, para asistir en la expansión y contracción del corazón. Las células adherentes son creadas de proteínas existentes detrás de las membranas cuyo segmento extracelular las unen. El último tipo de union es la union de espacio, estas permiten el paso de iones y moléculas dentro de la célula. Ya que los iones fluyen a través de las mismas estas uniones permiten cambios en potenciales de la membrana para que pase de célula a célula. En la célula animal encontramos los desmosomas. Los desmosomas son parchos localizados entre dos células y tiene la función de mantener las mismas cercanas. En la célula vegetal se aprecian los plasmodesmata que son extensiones del citoplasma que se extienden hasta los poros en la pared celular para conectar el citoplasma con cada célula adyacente. Esto permite un paso sencillo para el movimiento de iones, moléculas pequeñas y macromoléculas a través de la célula.



En el diagrama a mano derecha se puede apreciar lo que son los enlaces fuertes.







En el diagrama ubicado a mano izquierda podemos ver un ejemplo de un ensamblaje adherente.













En el diagrama de abajo se concretiza la idea presentada de un "gap junction"

Dia 6: Transporte Activo;

Durante esta entrada se discutirá a fondo lo que es el transporte activo, un proceso que necesita energía para mover el material a atreves de una membrana celular en contra de una diferencia en concentración. Esta acción usualmente es realizada por proteínas de transporte que se encuentran dentro de la membrana celular. Existen dentro del transporte activo dos procesos que se conocen como Endocitosis y Exocitosis. Estos procesos son utilizados por la célula para transportar materiales solidos dentro de la membrana celular. La endocitosis es el proceso de traer a la célula materiales solidos. Todo lo que se procesa a través de la endocitosis es llevado al citoplasma, que es el material dentro de la membrana cellar, excluyendo el núcleo. La endocitosis esta dividida en dos tipos de proceso como lo son la fagocitosis y pinocitosis. La fagocitosis es el proceso en el cual extensiones del citoplasma rodean y atrapan partículas macro y las llevan a la célula. Mientras que la pinocitosis es el proceso por el cal una célula absorbe liquido del ambiente que le rodea.

Dia 6:Transporte Pasivo;

Dentro de todo ser vivo existe la necesidad de regular el movimiento de todo material cuyas moléculas ya disueltas del líquido sean transportadas de un lado de la membrana al líquido que se encuentra al otro lado. La manera principal por la cual las moléculas se transportan a través de las membranas celulares es la difusión, ya discutida durante el blog. La difusión depende de movimientos de partículas, lo cual causa que las sustancias queden difusas sin necesidad de que la célula utilice energía de más, un ejemplo de lo que conocemos como transporte pasivo. También existe un tipo de difusión conocido como difusión facilitada, esto se debe a que existe una proteína especializada en el transporte de una sustancia en particular. Una de las moléculas que más difícil se les hace entrar a la célula es la molécula de agua, que según estudios realizados se ha descubierto que pasan por unos canales conocidos como aquaporins. Los aquaporins son un ejemplo concreto de lo que es la difusión facilitada, un proceso esencial en los procesos biológicos. Aunque muchas substancias pasan por el proceso de difusión algunas contienen moléculas muy grandes o una carga muy grande para pasar por la capa doble de lípidos de la membrana celular. La difusión del agua a través de una membrana selecta permeable es conocida como osmosis, la cual esta dividida en tres partes. En ambas células (la animal y vegetal) se aprecian tres efectos de la osmosis en la célula. El primero es cuando se encuentra una solución Isotónica, la concentración del soluto es la misma dentro y fuera de la célula; esta el efecto hipertónico en el cual la solución tiene una concentración de soluto mayor a la célula y el Hipotónico en el cal la solución tiene una concentración de soluto menor que la célula. La osmosis es un proceso esencial en todos los organismos ya que se necesita balancear el ingreso y pérdida de agua, lo cual es logrado a través de la presión osmótica que se refleja en el lado hipertónico de alguna membrana permeable.

Dia 5: Proteínas en las células;


Las proteínas dentro de la célula se encuentran en las áreas de la doble capa de lípidos, membrana celular y dentro de la misma. Cada tipo de proteína tiene un propósito diferente, por dicha razón se clasifican de dos maneras, periféricas en integrales. Las periféricas son proteínas que sobresalen de la membrana celular ya que están ancladas sobre la superficie a través de enlaces de hidrogeno. Se entiende que dentro de la célula en proporción hay mayor cantidad de proteínas periféricas en comparación con las integrales. Las proteínas integrales se encuentran dentro de la membrana celular, ya que están permanentemente adheridas a la misma. Estas proteínas facilitan un camino para los iones y moléculas que la célula necesita transportar. Las proteínas integrales al transportar dichos iones y moléculas esta llevando a cabo un proceso conocido como transporte pasivo. Hay que aclarar que no toda substancia pasa por la membrana celular, ya que no se permite el paso de substancias nocivas para el metabolismo de la misma, esto queda a cargo del aparato de Golgi el cual en conjunto con las proteínas envía o descarta materiales que entran a la célula.









En el diagrama que se encuentra a mano izquierda se puede apreciar lo que seria la posicion de las proteinas periferales, que estan sobre la superficie de la membrana celular.







En el diagrama que se encuentra a la derecha se presenta una porcion de una membrana celular y las proteinas integrales de la misma.















En el diagrama a mano derecha vemos una membrana celular completa y las posiciones de las diferentes proteinas. Las que tienen lineas verdes son las Periferales y las rojas son las integrales. Lo que esta dentro de lineas color naranja es la membrana celular.

miércoles, 9 de abril de 2008

Dia 4: Introduccion a Tipos de Transporte en la Celula

Durante el dia de hoy leimos sobre lo que eran los tipos de transportacion dentro de la celula, el activo y el pasivo. El transporte activo es un proceso el cual requiere energia para llevarse a cabo en una area de menor concentracion hacia una de mayor concentracion. Estas proteinas de transporte dependen de energia para transportar los iones en contra de las fuerzas de difusion. La difusion es el proceso por el cual las moleculas usualmente se mueven de un area donde estan mas concentradas a otra menos concentrada. El interior de la celula contiene un nivel bajo de sodio pero una alta concentracion de Potasio.


Aqui les presentamos un diagrama que demuestra el movimiento que se ve en la celula durante el transporte activo. (La imagen fue obtenida de http://www.biologie.uni-hamburg.de/b-online/library/biology107/bi107vc/fa99/terry/images/ATPpumA.gif)


martes, 8 de abril de 2008

Dia 3: Estructura interna de la celula animal y vegetal;




Durante el dia de hoy, 8 de abril de 2008; dedicamos nuestra reunion de grupo para buscar diagramas en los cuales pudiesemos apreciar la estructura interna de la celula, ya sea animal o vegetal. Aqui les presentamos los diagramas mas precisos que pudimos encontrar.





En el diagrama de la izquierda podemos apreciar lo que seria el interior de una celula animal. Se nos presentan las estructuras mas importantes las cuales algunas, que sean parte del sistema de transportacion de la misma se discutiran mas a menudo.













En el diagrama que encontramos a mano izquierda se presenta la celula vegetal, que tambien sus partes que llevan a acabo trabajos de transportacion y comunicacion dentro de la
celula seran discutidas hoy en dia.










































viernes, 4 de abril de 2008

Dia 2: Las partes de la celula de manera simple;

La celula puede ser comparada con una ciudad, ya que vemos patrones que se repiten junto a estructuras evidentes en las celulas esukaryotas. Esto se evidencia y se puede ver de la siguiente manera, como se presenta en el libro y en el sitio web allaboutthejourney.org en donde establecen que ya que cada una de las partes de la celula lleva a cabo una funcion especifica es como el rol de alguien en una ciudad. Las proteinas, son como los trabajadores dentro de una ciudad. La produccion de energia queda bajo el control de las mitocondrias quienes se dedican a producir energia. Todo lo que se mueve dentro de la celula se transporta a traves de Microtubos y fibras dentro de la celula que son como las carreteras. Toda la energia es transportada en el kinesin que es como si fuesen trucks. Las fabricas serian los ribosomas y la informacion de la celula queda en una libreria la cual todos conocemos como el DNA y el RNA. Es decir que los diferentes componentes de la celula estan especializados en un trabajo el cual llevan a cabo constantemente. Es una "ciudad" que nunca duerme ya que todo funcionamiento del organismo depende de los mismos.

Dia 1: Enlaces para Información;

Cell Transporters
Tópico: Cell Communication and Transport

Miembros: Gian Martínez, Mario Álvarez, Alfredo Firpi, Pablo Salas, Fernando Correa 3 de abril de 2008

Dia 1;

Durante la búsqueda de información sobre la membrana cerebral encontramos diferentes websites en los cuales se encontraba información de gran uso, como lo son;

http://cellbio.utmb.edu/cellbio/membrane.htm - La estructura de la membrana celular


http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/C/CellMembranes.html - Membranas Celulares


http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/J/Junctions.html - Types of Junctions in the cell


http://www.esf.edu/efb/course/efb325/lectures/junctions.htm - Type of Cell Junctions


http://www.millerandlevine.com/chapter/7/index.html - Capitulo 7 Seccion 3 Re-escrita de acuerdo con los nuevos descubrimientos


www.biology.uwaterloo.ca/undergraduate/courses/biol331/Lecture%205.ppt – Presentación Power Point de Membranas Celulares


http://www.millerandlevine.com/chapter/7/podcasts/ch7-aquaporin.mov - Aquaporin


http://www.cellsalive.com/cells/cell_model.htm - Animal Cell Structure


http://www.cellsalive.com/cells/cell_model.htm - Plant Cell Structure


http://staff.jccc.net/PDECELL/cells/activet.html - Cell Active Transport


http://www.wiley.com/legacy/college/boyer/0470003790/animations/membrane_transport/membrane_transport.htm - Cell


http://www.allaboutthejourney.org/cell-structure.htm - The cell Structure

En el libro encontramos en el Capitulo 7, Sección 3 (Las Paginas 182-183); Cell Membrane.